2da edición de la Escuela de Ambiente y Agua para Mujeres en la Universidad de Cuenca

Compartir:

La Universidad de Cuenca inauguró la segunda edición de la Escuela de Ambiente y Agua para Mujeres, una iniciativa del Departamento de Recursos Hídricos y Ambientales que fortalece las capacidades técnicas de mujeres rurales y urbanas mediante el uso de tecnologías aplicadas al territorio.

Este programa cuenta con el apoyo de SDGnexus Network (Universidad Justus Liebig), investigadoras de Costa Rica y profesionales de la Facultad de Ingeniería y se desarrollará del lunes 24 al sábado 29 de noviembre, dividido en dos capacitaciones de tres días cada una, dirigidas a dos grupos de mujeres participantes.

Durante la apertura, las expositoras destacaron la importancia de democratizar el acceso a herramientas tecnológicas como drones, tecnologías geoespaciales, prototipado electrónico e impresión 3D para enfrentar problemáticas locales relacionadas con el agua, el ambiente y el cambio climático.

La Vicerrectora de Investigación, Monserrath Jerves, resaltó que las mujeres han sido históricamente protectoras de la tierra, y que iniciativas como esta permiten cerrar brechas tecnológicas desde un enfoque de saberes comunitarios y científicos.

La Escuela ha formado a más de 1.200 mujeres en Centroamérica y busca consolidar una red creciente en Ecuador. Las participantes recibirán apoyo personalizado mediante el acompañamiento de “madrinas”, facilitadoras que guiarán su proceso de aprendizaje durante las jornadas prácticas.

Con esta propuesta, la Universidad de Cuenca reafirma su compromiso con el desarrollo territorial, la gestión del agua y el impulso de liderazgos femeninos que aportan soluciones concretas a las necesidades de sus comunidades.

Publicado por: Bruna Salamea